Nuevo Foro de Superación Personal: "Vivir una vida emocionalmente sana" · 11 de mayo
- ongada
- 25 abr 2016
- 2 Min. de lectura
en: ONG ADA
C/ Mary Sánchez, 49 · Las Palmas de Gran Canaria
el: Miércoles 11 de mayo de 2016 a las 20 hs.
Ponentes: Nuria E. Díaz, Ana Jaraba y Carmen Reyes.
“Desde la comunidad científica, hoy en día es validado y aceptado que las emociones existen, que forman parte de nuestra condición como seres humanos. Cada vez más, se investiga sobre este aspecto; en las escuelas se van teniendo en cuenta las emociones para la mejora del aprendizaje; las empresas comienzan a ser gestionadas desde la inteligencia emocional; los profesionales de la salud, también empiezan a tener en cuenta el aspecto emocional para la mejora de los tratamientos en sus pacientes….
Nuria e. Díaz Cabrera
Educadora Social · mail: educación@ongada.org
“La mayoría de nosotros, de pequeños, aprendimos a tratar de desvincularnos de nuestro sentir. Aprendimos a “dejar de habitar” el cuerpo, intentando “desconectar” de lo que experimentamos, porque sentir, a veces, duele. Aunque tratemos de “aislarnos” de lo que sentimos, experimentamos su efecto.
Todas nuestras emociones tienen un propósito. Son una guía para desenvolvernos en la vida de un modo óptimo. Por esta razón es tan importante conectarnos con lo que sentimos y aprender a gestionarlo.”
Ana Jaraba
Pedagoga Terapeuta
Creadora de Desarrollo Personal Cuántico© · Autora del libro El Arte de Crear tu Vida www.anajaraba.com
“Vivir emocionalmente sano-a requiere comprometernos con nuestra vida, dejar de sobrevivir y empezar a vivir realmente.
Emocional-mente, la mente pensante nos hace sentir emociones y sentimientos que no son reales ahora. Esta zona del cerebro guarda la memoria de todo lo vivido, se va al pasado o al futuro y nos perdemos el ahora. Nadie puede vivir ayer ni mañana, sólo este momento (…)"
Carmen Reyes
Investigadora y Terapeuta. Presidenta de la ONG ADA · www.ongada.org
Comments